Cesión de Derechos de Concesión de Transporte Público en Nayarit y Jalisco 2025

Cesión de derechos de concesión de transporte público en Nayarit y Jalisco 2025, taxi con documentos sellados
¿Necesitas tramitar la cesión de una concesión de transporte público?
Nayarit y Jalisco · Respuesta el mismo día · Somos gestoría privada
Escríbenos por WhatsApp (311 324 8811)
Contratos y Convenios Legales · 2025

Cesión de Derechos de Concesión de Transporte Público en Nayarit y Jalisco (2025)

Realizamos de principio a fin la cesión de derechos de concesiones de transporte público (taxis, colectivo, suburbanos y cargas estatales), cuidando la validez jurídica, la trazabilidad documental y el cumplimiento de requisitos ante las autoridades de Nayarit y Jalisco. Te acompañamos con revisión de documentos, elaboración del contrato, firmas, ratificación, pagos y registro.

Cesión de derechos de concesión de transporte público en Nayarit y Jalisco: taxi con documentos sellados 2025

¿Qué es la cesión de derechos de una concesión?

Es el acto jurídico por el cual el titular de la concesión (cedente) transfiere sus derechos y obligaciones a un nuevo titular (cesionario), con autorización de la autoridad competente y el cumplimiento de requisitos previstos en la normativa estatal y municipal aplicable.

¿Cuándo te conviene tramitarla?

  • Compra-venta o transmisión patrimonial de una concesión vigente.
  • Regularización de uso y control de una unidad que operas sin ser titular.
  • Ordenar herencias o acuerdos familiares, evitando conflictos futuros.
  • Actualizar datos para trámites como revista, pólizas o permisos de base y sitio.

Requisitos generales (pueden variar por caso)

Del cedente (titular actual)

  • Identificación oficial, CURP y RFC.
  • Título de concesión y resoluciones/modificaciones previas.
  • Comprobantes de pago de derechos, refrendos y revista (sin adeudos).
  • Comprobante de domicilio reciente.

Del cesionario (nuevo titular)

  • Identificación oficial, CURP, RFC y comprobante de domicilio.
  • Antecedentes de operación (si aplica) y carta bajo protesta.
  • Opinión de cumplimiento (en casos empresariales) y datos fiscales.

De la unidad

  • Tarjeta de circulación, placas, NIV y padrón actualizado.
  • Póliza de seguro vigente.
  • Verificación vehicular al día y tenencias/refrendos cubiertos.

Si la concesión está en copropiedad, se requieren consentimientos de todos los cotitulares. En sucesiones, se anexan documentos de albacea o resoluciones judiciales.

Pasos del trámite con nuestra gestoría

  1. Diagnóstico documental: revisión de título, vigencia, adeudos y restricciones.
  2. Borrador del contrato de cesión: cláusulas sobre precio, obligaciones, entrega y responsabilidades.
  3. Firmas y ratificación: antefedatario o autoridad competente (según aplique).
  4. Ingresos y pagos: presentación del expediente y derechos correspondientes.
  5. Seguimiento y solventación: atención a prevenciones y aclaraciones.
  6. Resolución y registro: emisión/inscripción y actualización de padrón y tarjeta.

Tiempo estimado sujeto a carga de autoridad y complejidad del expediente. Pregunta por la vía prioritaria.

Costos y tiempos orientativos

ConceptoIncluyeObservaciones
Honorarios de gestoría Diagnóstico, contrato, integración, ingresos y seguimiento Se cotiza según entidad y complejidad (con o sin adeudos)
Derechos gubernamentales Recepción de trámite, registro, actualización de padrón Importe definido por la autoridad estatal/municipal
Tiempos de resolución De presentación a registro final Variable; consultar opción prioritaria

Errores comunes que evitamos

  • Firmar un contrato sin verificar la vigencia real del título y sus modificaciones.
  • No cubrir adeudos de revista, multas o refrendos antes de ceder.
  • Omitir póliza de seguro vigente o datos completos del vehículo.
  • Descuidar la ratificación y la correcta inscripción/registro.
Agenda tu revisión de expediente hoy mismo.
Envíanos tus documentos por WhatsApp para un diagnóstico sin costo: 311 324 8811. Somos gestoría privada.

FAQ — Cesión de Derechos de Concesión de Transporte

¿Qué diferencia hay entre cesión total y parcial?

La cesión total transfiere la totalidad de los derechos de la concesión al cesionario. La parcial suele referirse a derechos específicos o a unidades vinculadas, cuando la normativa lo permite. Te indicamos la figura idónea tras revisar tu expediente.

¿Puedo ceder si tengo adeudos o multas?

En la práctica, la autoridad exigirá regularización. Te ayudamos a calcular y cubrir refrendos, revista y multas para presentar el trámite en forma y tiempo.

¿Se requiere notario o solo firma ante autoridad?

Depende del marco local y del caso. Te proponemos la ruta más segura: ratificación antefedatario o formalización administrativa con registro.

¿Cuánto tarda el trámite?

Varía según carga de trabajo de la autoridad y complejidad del expediente. Con expediente limpio y completo, el proceso es más ágil; pregunta por opción prioritaria.

¿También apoyan con cambio de propietario de vehículo?

Sí. Integramos la cesión con cambio de propietario, altas/bajas y tenencias/refrendos para dejar todo en regla.

La información es de carácter informativo y puede actualizarse con reformas locales. Cada caso se cotiza de forma individual.