Licencia de Uso de Marca en Nayarit y Jalisco

licencia de uso de marca nayarit y jalisco

Licencia de Uso de Marca en Nayarit y Jalisco — Protección legal total

En Gestoría y Contratos redactamos y tramitamos la licencia de uso de marca ante el IMPI. Definimos alcances, territorio, exclusividad y regalías para que tu marca se explote legalmente y sin riesgos en Nayarit y Jalisco. Entregamos contrato, anexos y guía de registro para que la licencia sea oponible frente a terceros.

Licencia de uso de marca en Nayarit y Jalisco

Licencia vs. cesión de marca: ¿en qué se diferencian?

La licencia de uso de marca autoriza a un tercero a explotar la marca bajo condiciones específicas (plazo, territorio y calidad), pero sin transferir la propiedad. En cambio, la cesión (transmisión) vende o transfiere la titularidad total o parcial del registro. En ambos casos es recomendable inscribir el contrato en el IMPI para dar publicidad registral y oponerlo frente a terceros.

Tipos de licencias de uso de marca

  • Exclusiva: solo el licenciatario puede usar la marca en el territorio y giro pactados.
  • No exclusiva: permite a varios licenciatarios operar simultáneamente.
  • Territorial: limita el uso a zonas (municipios de Nayarit o Jalisco, o regiones específicas).
  • Por canal de ventas: retail, e-commerce, franquicias o distribuidores.
  • Por línea de productos/servicios: útil cuando la marca cubre varias clases de Niza.
  • Master license o sub-licenciable: cuando se delega la facultad de otorgar sublicencias (con controles estrictos).
Contrato de licencia de uso de marca con cláusulas claras

Cláusulas esenciales en la licencia

  • Identificación de la marca: número de registro/solicitud, clase y, si aplica, logotipo.
  • Objeto y alcance: productos/servicios autorizados, canales de venta y territorios.
  • Exclusividad: exclusiva o no exclusiva, límites y reservas del titular.
  • Plazo y renovaciones: fecha de inicio, prórrogas y causales de terminación.
  • Calidad y supervisión: manual de marca, estándares, auditorías y muestras.
  • Contraprestación: regalías, mínimos garantizados, cuota inicial y reportes de ventas.
  • Propiedad intelectual relacionada: empaques, diseños, software, contenido publicitario.
  • Confidencialidad y no competencia: protección de know-how y restricciones razonables.
  • Registro ante IMPI: obligación de inscribir y cooperar con documentación y poderes.
  • Solución de controversias: mediación/arbitraje y jurisdicción competente.

Nuestro proceso (Gestoría y Contratos)

  1. Diagnóstico de expediente: vigencia, clases, limitaciones o licencias previas.
  2. Redacción del contrato: licencia de uso de marca a medida con anexos (manual de marca y matrices de regalías).
  3. Firma y formalidades: poderes, identificaciones y legalizaciones si aplica.
  4. Inscripción en el IMPI: gestión para anotación y publicidad registral.
  5. Entrega de constancias: checklist de renovaciones y control de calidad.

Tip: cuando dudes entre licenciar o ceder, inicia con licencia exclusiva con estándares de calidad y opción de compra.

En Gestoría y Contratos brindamos acompañamiento completo para la inscripción, control y renovación de tu licencia de uso de marca, garantizando seguridad jurídica y cumplimiento ante el IMPI en Nayarit y Jalisco. Nuestro equipo revisa reportes de regalías, lineamientos de calidad y la correcta aplicación del manual de marca para proteger el valor de tu activo.

Relacionados: transmisión de derechos de marca, registro de marca, servicios profesionales y contratos mercantiles.

¿Quieres licenciar tu marca de forma segura? WhatsApp 311 324 8811

Preguntas frecuentes sobre licencia de uso de marca

¿Debo registrar la licencia en el IMPI?

No es requisito para la validez entre las partes, pero sí es recomendable inscribirla para que sea oponible frente a terceros y conste públicamente en el expediente de la marca.

¿Cuál es la diferencia con la cesión?

La cesión transfiere la propiedad del registro; la licencia solo autoriza el uso sin cambiar al titular.

¿Cómo se calculan las regalías?

Pueden ser porcentaje sobre ventas netas, cuota fija o mínimo garantizado; se pactan reportes, auditorías y penalidades por incumplimiento.

¿Se puede sublicenciar?

Solo si el contrato lo permite expresamente; se recomiendan controles estrictos y aprobación previa del titular.

¿Qué controles de calidad debo exigir?

Manual de marca, muestras, auditorías, lineamientos de publicidad y estándares del producto/servicio para proteger la reputación de la marca.